Robyn Ward, el artista irlandés que convierte el abstracto a una visión global

¿Qué es un artista internacional? ¿Es la clase de artista que viaja constantemente, que ha adquirido una visión global de la realidad gracias a esto? Tal vez el nombre “Robyn Ward” nos dé algunas pistas sobre este tema. Nacido en Dublín, Irlanda, y criado en Belfast, Irlanda del Norte, Ward encontró su amor por el arte a través del grafiti. Las paredes de su ciudad natal se convirtieron en sus primeros lienzos y, a través del arte urbano, supo que el arte puede convertirse un modo de vida y una forma de acercarse más al mundo.
Después de este momento, refinó su técnica y sus habilidades en estudios y colectivos de arte a lo largo de Londres, Amsterdam, Bangkok y Shangái, haciéndose consciente de que el viaje se convertiría en un elemento importante en su obra. Actualmente vive en la Ciudad de México y trabaja en un estudio amplio, donde trabaja en su nueva serie Fucked at Birth.
Esta última serie es el reflejo claro del estilo de Ward: con una combinación entre realismo y abstraccionismo, los lienzos se forman a través de diversas capas de fondos abstractos a imágenes específicas sobre diversos temas sociales: brutalidad policiaca, contaminación, fanatismo, todos los ingredientes que son parte de nuestro presente. Adquirió su técnica y estilo a través de un proceso autodidáctico e introspectivo, influenciado por figuras como el Bosco y Banksy –con este último compartió una exhibición en el pasado– para manifestarse y señalar algunos matices sobre nuestra imperfecta sociedad.
Ward utiliza un sin fin de opciones y materiales para crear sus cuadros, combinando acrílicos, tintas, acuarelas y pinturas en aerosol. A primera vista, en una rápida visita a su estudio, cientos de herramientas cubren su mesa de trabajo: pinceles dañados que todavía guardan un propósito para sus pinturas; los nuevos, que utiliza para los trazos delicados; latas de todos los colores, todo a un lado de los rígidos lienzos blancos, creados por el propio Ward para poder soportar las fuertes pinceladas que a veces emplea este pintor sobre sus cuadros.
Ward tiene tres series más aparte de Fucked at Birth, que han viajado con él durante los últimos años: Plastic Nation, una serie que tiene el objetivo de forzar a las audiencias a confrontarse con el daño ecológico con cuadros de gran escala que protagonizan animales que se ven afectados por nuestras acciones. Por otro lado, Inner Visions nos muestra el lado abstracto en el trabajo de Ward: lienzos con colores fríos que captan la mirada a través de formas y capas que juegan con la imaginación con el estilo particular que solo Ward puede darle a sus pinturas.
La tercera serie es Society Matters. El propio Ward define el estilo de esta serie como “arte urbano contemporáneo”. Básicamente, las pinturas de Society Matters presentan icónicos personajes de caricaturas de los 80 y 90 y los combinan con algunas modificaciones sutiles y otras no tan sutiles –banderas, carteles con mensajes sugestivos, parodias de otros cuadros famosos, armas– que dan una nueva aproximación acerca de las memorias de nuestra niñez y su relación con el clima político y social actual.
Durante los últimos meses de 2019, Ward terminará las pinturas que serán parte de Fucked at Birth, las cuales se exhibirán al principio del siguiente año. De igual forma, durante estos meses, algunos cuadros de Ward se presentarán en importantes subastas en México y España con propósitos de caridad.
Para más información sobre el artista, visita http://www.robynwardart.com/