Un vínculo tangible entre arte y mundo

La relación entre los artistas y el mundo ha sido problemática prácticamente desde la primera representación abstracta o figurativa que un ser humano creó de la realidad. Algunos críticos como Roland Barthes, por ejemplo, sugieren que cualquier pieza artística, sin importar sus orígenes o contexto, puede sobrevivir a su autor, es decir, a su mundo. Otros como Georg Lukács, un filósofo marxista, piensan que el arte debe ser un representación realista del mundo, una visión ética y moral de la realidad, lejana de cualquier romanticismo u otro práctica “aburguesada”.

Sin embargo, el arte contemporáneo ha demostrado por décadas que el arte puede adoptar ambas posturas al mismo tiempo. Las obras de artistas como Banksy o Robyn Ward, por ejemplo, pueden compartir ideas acerca del arte, aproximaciones hacia la realidad –ambos fueron anónimos en el escena artística hasta que Ward lo rompió en 2017– tener diferentes pensamientos acerca del mundo y la política, y, a su vez, formar parte del mismo mercado, el mercado del arte. De esta forma, algunos pintores pueden tomar una distancia del mundo, pero el mundo, de alguna manera, no puede distanciarse de ellos.

 

Es importante aclarar que esto último no es algo necesariamente malo. Quizá el mercado del arte no es el lugar donde las grandes obras se crean; tampoco es el sitio del que los artistas toman sus ideas, pero puede ser el espacio donde el arte puede alcanzar algunas metas en términos políticos y sociales, y de cierta manera, ayudar al mundo.

 

Actualmente el mercado del arte está valorado en 67,4000 millones de dólares, un número que resultar incómodo para algunas personas, y éstas pueden tener razón. Sin embargo, artistas como Banksy y Ward prueban que una porción de ese número puede llevarse al lugar indicado.

 

Durante los últimos 10 años, Banksy ha donado mucho de su trabajo a la caridad y a causas sociales. El año pasado, donó la escultura llamada Dreamboat a una sorteo de caridad que destinó lo recaudado a los refugiados en Europa. El trabajo en sí mismo es un retrato de la terrible condición de las personas que escapan de la guerra, dictadores y de la tragedia propia de sus hogares, creando así un vínculo entre la estética de su trabajo y la realidad que intenta evidenciar a través de éste.

 

Del otro lado, el pintor irlandés Robyn Ward ha comenzado a participar en subastas de caridad alrededor del mundo, siguiendo los pasos de Banksy, una de sus más importantes influencias. La primera de éstas tendrá lugar en octubre de 2019. Ward formará parte de la subasta Arte Vivo, una asociación sin fines de lucro establecida en 2003 y ubicada en la sede de la ONU en México, la cual reúne a individuos de diversas latitudes del mundo para cumplir con un sólo objetivo: transformar la realidad de miles de  personas que viven en condiciones crónicas y vulnerabilidad relacionadas a su sexualidad, un tópico importante que ha formado parte de algunas series de pinturas del propio Ward.

 

La siguiente subasta también se realizará durante octubre de este año pero en Ibiza, España, Music Against Animal Cruelty, un organización de caridad que trabaja para hacer frente al maltrato y la desprotección de animales, se unió con Ward para conseguir fondos que estarán dirigidos directamente a iniciativas que protegen a los animales de ciertos peligros, incluyendo la caza furtiva y las constantes amenazas a las que están sujetos al cruzarse con la huella indeleble de la humanidad. Esta colaboración única verá converger al arte y al activismo en un sólo evento, organizado para acumular fondos destinados a cambiar un desbalance criminal que aqueja al mundo desde hace años.

 

Para más información sobre el artista, visita http://www.robynwardart.com/

Robyn Ward .docx

DOCX 13 KB

Share

Latest News

Website preview
El reconocido artista irlandés, Robyn Ward dona pinturas para importante subasta de caridad en México
El próximo 17 de octubre tendrá lugar la Subasta Arte Vivo –asociación sin fines de lucro establecida en 2003 y ubicada en la sede de la ONU en México– en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, evento que tiene como propósito recaudar fondos para apoyar a miles de personas que viven en condiciones crónicas y vulnerabilidad relacionadas a su sexualidad. Durante la subasta se hará un homenaje al artista venezolano Carlos Cruz-Diez, una de las figuras más representativas del arte cinético, quien falleció el pasado mes de julio de 2019. El evento será apadrinado por Luis Carlos Urzúa Castillo, el arquitecto Felipe Leal y Michael Marczell, además de contar con la presencia del padrino fundador de Arte Vivo, Eugenio López Alonso. Entre los artistas que asistirán a la velada y que donaron sus piezas para esta noble causa, se encuentra el reconocido pintor y activista irlandés Robyn Ward, quien ha compartido exhibiciones con figuras como Banksy y que aborda problemáticas...
robyn-ward.prezly.com
Website preview
Robyn Ward, el artista irlandés que convierte el abstracto a una visión global
¿Qué es un artista internacional? ¿Es la clase de artista que viaja constantemente, que ha adquirido una visión global de la realidad gracias a esto? Tal vez el nombre “Robyn Ward” nos dé algunas pistas sobre este tema. Nacido en Dublín, Irlanda, y criado en Belfast, Irlanda del Norte, Ward encontró su amor por el arte a través del grafiti. Las paredes de su ciudad natal se convirtieron en sus primeros lienzos y, a través del arte urbano, supo que el arte puede convertirse un modo de vida y una forma de acercarse más al mundo. Después de este momento, refinó su técnica y sus habilidades en estudios y colectivos de arte a lo largo de Londres, Amsterdam, Bangkok y Shangái, haciéndose consciente de que el viaje se convertiría en un elemento importante en su obra. Actualmente vive en la Ciudad de México y trabaja en un estudio amplio, donde trabaja en su nueva serie Fucked at Birth. Esta última serie es el reflejo claro del estilo de Ward: con una combinación entre realismo y...
robyn-ward.prezly.com
Website preview
Robyn Ward: realismo abstracto con una visión global
¿Qué es un artista internacional? ¿Es la clase de artista que viaja constantemente, que ha adquirido una visión global de la realidad gracias a esto? Tal vez el nombre “Robyn Ward” nos dé algunas pistas sobre este tema. Nacido en Dublín, Irlanda, y criado en Belfast, Irlanda del Norte, Ward encontró su amor por el arte a través del grafiti. Las paredes de su ciudad natal se convirtieron en sus primeros lienzos y, a través del arte urbano, supo que el arte puede convertirse un modo de vida y una forma de acercarse más al mundo. Después de este momento, refinó su técnica y sus habilidades en estudios y colectivos de arte a lo largo de Londres, Amsterdam, Bangkok y Shangái, haciéndose consciente de que el viaje se convertiría en un elemento importante en su obra. Actualmente vive en la Ciudad de México y trabaja en un estudio amplio, donde trabaja en su nueva serie Fucked at Birth. Esta última serie es el reflejo claro del estilo de Ward: con una combinación entre realismo y...
robyn-ward.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.